Es injusto que se estigmatice a los sindicalistas, o que se los generalice, que es el primer paso hacia la estigmatización. Es por eso que cada vez que me ha tocado discutir con cualquier persona que la emprende contra algún dirigente gremial, por default me pongo del lado de los representantes de los trabajadores, luego de analizar la objeción o denuncia, recién tomo partido. A veces me ha costado discusiones sin sentido, de los que hablan por hablar y otras me vi obligado a meterme en un pantano difícil de transitar. Porque si bien es cierto que muchos gremialistas son honestos y sinceros, hay otros que se ocupan de embarrar a todos con una facilidad increíble. También, no debe escapar al análisis de cualquiera que sea un apasionado de la política y sus permanentes cambios, que la correlación de fuerzas y la coyuntura consiguen muchas veces un curioso equilibrio que supera ampliamente la brillante figura “Discepoliana” de “la biblia y el calefón”.
La semana que comienza estará marcada por dos medidas de fuerza que plantean distintos sindicatos agrupados en Centrales, Federaciones, Frentes y Confederaciones bastante distintas.
Parito
El martes 20 se concreta el paro que acordaron telefónicamente Pablo Micheli (Dirigente de una de las CTA) y Hugo Moyano (Dirigente de una de las CGT). El pasado 10 de octubre, ante una muy pobre concurrencia en la Plaza de Mayo, Micheli cerró el acto diciendo: "Hablé con Moyano por teléfono y como dice él, este año no va a terminar sin que hagamos un paro nacional en el que no se mueva una sola pluma en la Argentina". Un mamarracho. ¿Dónde quedó la consulta a las bases? Nada. Se pusieron de acuerdo vía wapshap y listo. Se suman conspicuos luchadores por los trabajadores como “El Momo” Venegas y Luis Barrionuevo (Titular de otra CGT). Los motivos que muestran del paro son el mínimo no imponible, el reparto de fondos de las obras sociales, la universalización del salario familiar y cuatro mil pesos de bonificación extraordinaria que se calculan son la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores por el pago del impuesto a las ganancias. Medidas atendibles, pero que afectan a la parte alta de la pirámide. O sea, a los trabajadores registrados que ganan más de siete mil ochocientos pesos por mes. Los motivos escondidos de este paro, son lucha por poder desde que se produjo la ruptura entre el Gobierno Nacional y Hugo Moyano. La fuga hacia adelante de Micheli, en un camino donde va perdiendo compañeros de años de lucha. Por eso, además del paro, que legítimamente tienen derecho a plantear, la medida incluye cortes en los principales accesos a la ciudad, bloqueo en estaciones de trenes y plantas de combustibles. Tan revolucionaria es la medida que la Federación Agraria, aliada de la Sociedad Rural en la Mesa de Enlace, se ha sumado con alegría y la promoción y auspicio es de TN y Radio Mitre. Los bloqueos al transporte o plantas de combustibles son acciones tendientes a impedir la libertad de quien quiere trabajar y además de no ser lícita, desnuda la poca fuerza que estos dirigentes tienen y lo encapsulados que están representando cada vez a menos trabajadores y sumados definitivamente como la pata guerrera de la derecha que encabezan Clarín y algunas otras corporaciones económicas y se matan por representar Macri, Massa, De La Sota, Scioli, Binner y el ala más boba de una UCR cada vez más a la deriva.
Paro
El jueves 22 y el viernes 23, el Frente Gremial Docente de la Provincia de Buenos Aires llevará adelante una medida de fuerza que, según fuentes de la Dirección General de Cultura y Educación que encabeza Nora De Lucía, se intentará negociar hasta último momento para impedirla, aún a pesar de la propia De Lucía, que ya amenazó con descontar los días. El Frente Gremial Docente que componen SUTEBA, FEB, UDA, AMET y SADOP, plantea pedidos que son muy razonables y que no deberían dilatarse. Por un lado, reclaman la convocatoria a las tres comisiones técnicas paritarias, para anticipar la discusión salarial de 2013. También quieren una resolución inmediata a la situación de los docentes que hace meses no cobran su sueldo ni las asignaciones familiares y el escandaloso atraso de la administración de Scioli en el pago a los proveedores de comedores escolares y a los transportes para alumnos rurales. En este caso, contrariamente a la medida de fuerza del martes 20, se prevé un acatamiento masivo por parte de los trabajadores, sin necesidad de bloqueo de nada.
Parados
La situación en Europa, con relación a los trabajadores es, cada vez, más desesperante. Interminables colas de personas sin trabajo se pueden advertir frente a las oficinas de desempleo de países como España, Italia, Grecia y Francia. En España, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publica los últimos datos de desempleo de la Encuesta de Población Activa (EPA), la cifra alcanza los 5,8 millones de personas y refleja la peor cara de la crisis, con ninguna perspectiva de mejora para los siguientes meses, debido a la caída de la economía por las medidas de ajuste en 2013. Todo un dato para tener en cuenta. Por el Gobierno de Scioli, para que atienda los reclamos genuínos de los trabajadores y para aquellos que utilizan una herramienta tan necesaria y legítima como el paro, solo para sostener privilegios personales o para obtener poder y riqueza.
La semana que comienza estará marcada por dos medidas de fuerza que plantean distintos sindicatos agrupados en Centrales, Federaciones, Frentes y Confederaciones bastante distintas.
Parito
El martes 20 se concreta el paro que acordaron telefónicamente Pablo Micheli (Dirigente de una de las CTA) y Hugo Moyano (Dirigente de una de las CGT). El pasado 10 de octubre, ante una muy pobre concurrencia en la Plaza de Mayo, Micheli cerró el acto diciendo: "Hablé con Moyano por teléfono y como dice él, este año no va a terminar sin que hagamos un paro nacional en el que no se mueva una sola pluma en la Argentina". Un mamarracho. ¿Dónde quedó la consulta a las bases? Nada. Se pusieron de acuerdo vía wapshap y listo. Se suman conspicuos luchadores por los trabajadores como “El Momo” Venegas y Luis Barrionuevo (Titular de otra CGT). Los motivos que muestran del paro son el mínimo no imponible, el reparto de fondos de las obras sociales, la universalización del salario familiar y cuatro mil pesos de bonificación extraordinaria que se calculan son la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores por el pago del impuesto a las ganancias. Medidas atendibles, pero que afectan a la parte alta de la pirámide. O sea, a los trabajadores registrados que ganan más de siete mil ochocientos pesos por mes. Los motivos escondidos de este paro, son lucha por poder desde que se produjo la ruptura entre el Gobierno Nacional y Hugo Moyano. La fuga hacia adelante de Micheli, en un camino donde va perdiendo compañeros de años de lucha. Por eso, además del paro, que legítimamente tienen derecho a plantear, la medida incluye cortes en los principales accesos a la ciudad, bloqueo en estaciones de trenes y plantas de combustibles. Tan revolucionaria es la medida que la Federación Agraria, aliada de la Sociedad Rural en la Mesa de Enlace, se ha sumado con alegría y la promoción y auspicio es de TN y Radio Mitre. Los bloqueos al transporte o plantas de combustibles son acciones tendientes a impedir la libertad de quien quiere trabajar y además de no ser lícita, desnuda la poca fuerza que estos dirigentes tienen y lo encapsulados que están representando cada vez a menos trabajadores y sumados definitivamente como la pata guerrera de la derecha que encabezan Clarín y algunas otras corporaciones económicas y se matan por representar Macri, Massa, De La Sota, Scioli, Binner y el ala más boba de una UCR cada vez más a la deriva.
Paro
El jueves 22 y el viernes 23, el Frente Gremial Docente de la Provincia de Buenos Aires llevará adelante una medida de fuerza que, según fuentes de la Dirección General de Cultura y Educación que encabeza Nora De Lucía, se intentará negociar hasta último momento para impedirla, aún a pesar de la propia De Lucía, que ya amenazó con descontar los días. El Frente Gremial Docente que componen SUTEBA, FEB, UDA, AMET y SADOP, plantea pedidos que son muy razonables y que no deberían dilatarse. Por un lado, reclaman la convocatoria a las tres comisiones técnicas paritarias, para anticipar la discusión salarial de 2013. También quieren una resolución inmediata a la situación de los docentes que hace meses no cobran su sueldo ni las asignaciones familiares y el escandaloso atraso de la administración de Scioli en el pago a los proveedores de comedores escolares y a los transportes para alumnos rurales. En este caso, contrariamente a la medida de fuerza del martes 20, se prevé un acatamiento masivo por parte de los trabajadores, sin necesidad de bloqueo de nada.
Parados
La situación en Europa, con relación a los trabajadores es, cada vez, más desesperante. Interminables colas de personas sin trabajo se pueden advertir frente a las oficinas de desempleo de países como España, Italia, Grecia y Francia. En España, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publica los últimos datos de desempleo de la Encuesta de Población Activa (EPA), la cifra alcanza los 5,8 millones de personas y refleja la peor cara de la crisis, con ninguna perspectiva de mejora para los siguientes meses, debido a la caída de la economía por las medidas de ajuste en 2013. Todo un dato para tener en cuenta. Por el Gobierno de Scioli, para que atienda los reclamos genuínos de los trabajadores y para aquellos que utilizan una herramienta tan necesaria y legítima como el paro, solo para sostener privilegios personales o para obtener poder y riqueza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario