La noticia que esparció la Agencia Dib el lunes fue tomada por portales digitales de política y por algunos relacionados al ámbito judicial. Dice el título de la misma: “INTENDENTE DE JUNÍN RECONOCE AUMENTO DE LA INSEGURIDAD Y CULPA A LA JUSTICIA Y A LA POLICÍA”.
Insistiendo sobre lo escrito el pasado domingo, el intendente Meoni, cuya administración lleva 10 años, persiste en su actitud de tirar la pelota afuera. Por un lado corrobora que las declaraciones de su Secretario General, Javier Gabrielli, no son una casualidad, sino una orden y por el otro lado profundiza conceptos, tratando de hacer que esta situación nada tiene que ver con él.
Recordando que en pocos días se cumple en primer aniversario del atentado al Diario La Verdad, aún no esclarecido, invito a que los lectores recorran el último año y reconstruyan los hechos, algunos con víctimas fatales, que quedaron en la nada. Un lamentable ejercicio de memoria que les arrojará sin dudas un resultado no deseado.
Pero vayamos a las declaraciones del responsable político de los destinos de la ciudad que publica la agencia Dib donde en un párrafo señala que “la mayoría son hechos delictivos, robos, hurtos, sin violencia…”. Habrá que informarle a Meoni, de manera fehaciente, que mientras visita New York o España, frente al Municipio se manifiestan reclamando el esclarecimiento de la muerte de ocho juninenses. Es raro que, en la nutrida jauría de alcahuetes que lo rodean, nadie haya reparado en que semanalmente hay marchas de reclamo por esclarecimientos.
La administración Meoni, no tiene responsabilidad directa sobre la justicia o sobre la policía. Esto es claro y sería poco serio cargar las tintas sobre el CoboMeonismoPRO injustamente. Lo que reclama la gente en las marchas es que sea el Intendente, como jefe político de la ciudad, quien se ponga al frente de estos temas y trabaje políticamente ante las autoridades del Ministerio de Justicia y Seguridad Bonaerense o la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. La opinión pública no quiere un Intendente que sea narrador de lo que sucede, sino que se zambulla en los problemas para solucionarlos.
También, en la misma nota de la agencia Dib Meoni manifiesta que “Si el tema es la ley, que vengan, nos lo cuenten y nosotros trabajaremos como políticos para que se cambie el Código de Procesamiento y se aplique otro tipo de legislación”, una afirmación que no sustenta luego en los hechos. En abril de este año, y en el marco del Tercer Foro para una Seguridad Democrática, se realizó en la ciudad, específicamente en el Colegio de Abogados, el debate por el proyecto de creación de la Policía Judicial, nada menos que impulsado por la Legislatura de la provincia de Buenos Aires con la presencia del Vice Gobernador, 18 legisladores provinciales, Intendentes de otros distritos vecinos, concejales, especialistas, representantes de instituciones de la ciudad y la región, organismos de DDHH, partidos políticos, Cooperativas, y abogados. Todos menos el dueño de casa. Meoni envió, en carácter de veedores, al Secretario de Seguridad Victor Knappe y el Dr. Andrés Rosa, del área de Atención a la Víctima. Ninguno pidió la palabra para decir que opinaba su jefe de un debate tan importante.
También asegura Meoni en la misma nota: “Yo tengo los nombres, obviamente no los doy por una cuestión de respeto, pero son delincuentes que tienen cinco o seis entradas” y por otro lado dice que no le corresponde hablar con los jueces. ¿Dónde está escrito que no pueda hablar con los jueces y mostrarle su preocupación? ¿En qué parte dice que no puede ponerse del lado de la gente e interpelar a la justicia por el bajo nivel de esclarecimiento?
Lo más preciado es la vida. La seguridad de nuestros hijos, la de cada ciudadano de Junín que paga impuestos, tasas de seguridad cada vez más caras y no puede salir a la calle sin miedo. En la zona donde hay cámaras de seguridad el nivel de delitos ha disminuido. Pero no se colocan nuevas desde hace dos años. Quizá por problemas de presupuesto. Sin embargo, en el mismo periodo, Meoni destinó el importe aproximado a 9 cámaras (alrededor de $330.000) a pauta publicitaría en Radio Mitre, FM Milenium, dos programas de TN y Radio El Mundo. Todo un símbolo del CoboMeonismoPRO: Parecer más que ser.
La cantidad de delitos ha crecido, el propio Meoni lo reconoce. Se promete un informe del observatorio de seguridad. Un informe que será insuficiente si no se analiza la droga, el expendio de bebidas alcohólicas a menores, la creciente conurbanización de la ciudad, los dueños de la noche juninense y sus influencias sobre legisladores, etc. Porque será simple voyeurismo publicitario revisar videos y descubrir que un menor adicto asaltó un comercio, si no detectamos quien le vendió la droga.
De cualquier manera, la solución de este tema es involucrase y no ponerse afuera como intenta Meoni. Una posición cómoda, claro, y hasta, pareciera, despojada de sensibilidad, frente al dolor de muchos familiares y víctimas que ven pasar el tiempo y esperan justicia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario